SER UN BUEN MAESTRO/A ES... SABER ENTENDER,GUIAR Y ORIENTAR A SUS ESTUDIANTES Y SOBRETODO SER UNA EXCELENTE PERSONA Y UN PROFESIONAL HUMANISTA
miércoles, 25 de abril de 2012
ESTILOS DE ENSEÑANZA DEL PROFESOR
las preferencias de una persona cuando interactúa con el medio.
Las diferentes tipologías de estilos de enseñanza de los profesores han dado
lugar a modelos tomados como marcos de referencia con los que el profesor puede identificarse o ajustarse según su comportamiento docente.
RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR
FORMACION PSICOLOGICA Y MORAL DE LOS JOVENES
En
cuanto a la formación psicológica y moral de los jóvenes las
actitudes negativas de los docentes pueden provocar: mal ejemplo en
cuanto a madurez en el manejo de las relaciones y trastornos
emocionales como baja autoestima, estados de ansiedad generalizada,
mutismo selectivo, fobia escolar o rechazo a la escuela, mayor
tendencia a la indisciplina, conflictos en el docente (mala relación…
Los
profesores deben ser personas con vocación para que hagan de sus
alumnos además de personas productivas, personas íntegras y sanas
psicológicamente, físicamente y moralmente.
PROFESOR Y DOCENTE
La docencia es la profesión de
enseñar y engloba a todos los que dan clases, independientemente
del nivel, puede ser un maestro de preescolar, de deportes, de
idiomas como un profesor universitario.
Profesor, docente o enseñante es quien se
dedica profesionalmente a la enseñanza,
bien con carácter general, bien especializado en una determinada
,área de conocimiento, asignatura,disciplina académica , ciencia
o arte. Además de la
transmisión de valores, técnicas y conocimientos
generales o específicos de la materia que enseña, parte de la
función pedagógica
del profesor consiste en facilitar el aprendizaje
para que el alumno
( estudiante o dicente) lo
alcance mejor manera posible.
Tanto el profesor como el estudiante,
son agentes efectivos del proceso de enseñanza aprendizaje.
CUALIDADES DE UN BUEN PROFESOR
Para
ser un buen educador lo primero es amar la enseñanza, es una
profesión muy gratificante, pero puede convertirse en un completo
fastidio para aquellas personas que la desarrollan porque es la
última salida profesional que tienen, y porque significa un sueldo
más o menos fijo.
En
las manos de los educadores está el formar a los jóvenes del
mañana, contribuir a que sean personas responsables, que respeten a
sus semejantes y que adquieran una conciencia de protección hacia lo
que les rodea y de rechazo ante las injusticias.
¿Cómo
podríamos definir al buen profesor? Yo diría que es aquel que tiene
las siguientes cualidades: vocación, sensibilidad, capacidad de
empatía, autocontrol, autoconfianza, cultura y creatividad.
Un buen profesor debe de conocer las necesidades de sus alumnos, tratar de solventar sus problemas, alegrándose por sus logros y preocupándose por sus necesidades.
Un buen profesor debe de conocer las necesidades de sus alumnos, tratar de solventar sus problemas, alegrándose por sus logros y preocupándose por sus necesidades.

más
que nadie. Para tener autocontrol hay que conocerse a uno mismo y
ejercer una vigilancia diaria sobre nuestras reacciones y actitudes.
El descontrol en el maestro confunde al alumno y le da un pésimo
ejemplo.
El
educador manifiesta además su formación cultural cuando se expresa
verbalmente. Una manera correcta de hablar induce a los alumnos a
imitarla.
Un
profesor debe ser creativo, huir de la monotonía, para motivar
y sorprender a sus estudiantes, conseguir que a sus alumnos les guste
lo que están aprendiendo, y que tengan interés en saber cada día
más es una de sus principales metas.
LAS IDEAS DEL PROFESOR/A
En este mismo orden de ideas es
importante destacar la participación del maestro en el proceso de
cambio del país. El liderazgo del docente no debe estar presente
sólo en la escuela sino en el barrio, en la comunidad, en el campo,
en las fábricas, en todos los espacios donde se desarrolla la
sociedad.

UN NUEVO PROFESOR/A
Indudablemente, el nuevo docente o profesor
debe ser un verdadero transformador social, pero también debe ser un
líder que lleve las riendas en todo momento, que le de significado a
lo que enseña para así cautivar la atención del niño y niña y de
esa manera lograr plenamente un verdadero aprendizaje significativo.
Pero no sólo la cuestión académica debe estar presente en las
estrategias significativas del docente, también esta la dosis
humana, la parte del ser, en pocas palabras, debe estar presente el
humanismo.
El nuevo maestro y maestra, debe
reemplazar profundamente al ser, y cambiar, de esta manera, la
perspectiva hacia la vida que tiene la sociedad actual, una
perspectiva o visión de vida con una carga de valores contrarios a
los verdaderamente humanos, valores heredados de las sociedades
capitalistas y de consumo que condenan al ser humano a la más
profunda de todas las miserias, la pobreza extrema, el hambre y a la
destrucción física y moral del hombre. En este sentido la tarea del
docente es colosal, tomando en cuenta que por siglos y décadas
nuestra sociedad ha estado influenciada y contaminada de ese
paradigma, que ha traído consigo la descomposición de la familia.
miércoles, 18 de abril de 2012
QUE ES SER MAESTRO/A
![]() |
“Ser Maestro” es tener la
vocación de vivir con pasión, la ciencia y el arte, de esculpir el
cuerpo, la mente y el espíritu de los seres humanos, para que sean
un todo armónico, hermoso consciente y bueno, para lo mejor y para
el bien, insuflando en sus corazones, la inspiración de crecer,
hacia la luz y hacia el amor.
Ser Docente, es más que inculcar
respuestas e imponer repeticiones, conceptos, formulas y datos, es
orientar a los alumnos (as) a la creación y el descubrimiento, que
surgen de interrogar la realidad de cada DÍA y de interrogarse
permanentemente. Es formar individuos críticos, libres,democráticos,
innovadores, trabajadores y con sentimientos nobles.
Tengo el convencimiento, de que las obras más perfectas, de los imperfectos seres humanos, son aquellas que nacen del corazón.
Tengo el convencimiento, de que las obras más perfectas, de los imperfectos seres humanos, son aquellas que nacen del corazón.
UN BUEN MAESTRO/A
Un Buen Maestro....... Debe
sentir alegría al día a día volver al aula, escuchar los gritos de
los niños,planificar, entrevistar apoderados, evaluar, solucionar
conflictos entre los niños,
contener a los más inquietos, consolar
a los tristes, jugar, bailar la mazamorra, curar a los
heridos,
tomarles la lectura, practicar con ellos las tablas de multiplicar,
cobrar la cuota para
las fiestas patrias…uf!!!!!.. y cien mil cosas
más!!!!!
El Rol Docente
El docente, debe recordar su época
de estudiante y plantearse interrogantes sobre los aspectos
académicos, acerca de las personas, del ambiente y reflexionar sobre
esos hechos, para comprender mejor algunas de las inquietudes de los
alumnos (as) que ahora tiene en el salón de clases y entender que...
Ser Docente, es algo complejo, sublime y más importante que enseñar matemática, biología, inglés
u otra asignatura. Educar es alumbrar personas autónomas, libres y
solidarias. Es ofrecer los ojos propios para que los alumnos (as)
puedan mirar la realidad sin miedo.
¿UN PROFESOR NACE O SE HACE?
Como en muchos otros casos, se trata de
una combinación de ambos. No se puede pretender, como hace el
Colegio de Profesores, que las asignaturas de pedagogía transformen
a cualquier licenciado en profesor. Aun cuando éstas entregan
herramientas para la docencia y el manejo de los alumnos, no basta
con el conocimiento teórico de una técnica. La experiencia en la
sala de clases acaba también por ser una de las mejores asignaturas.
La pedagogía tiene tanto de ciencia como de arte, lo que exige del
profesor otras cualidades, aunque menos cuantificables o mensurables,
como la vocación, la entrega y la empatía. Después de todo, la
profesión del pedagogo no acaba en uno mismo, sino que tiene por
objetivo último a otros. Un buen profesor siempre quiere lo mejor
para sus alumnos. Y si en este caso, eso pasa por admitir a otros
profesionales, "fuera del gremio", especialmente en las
áreas donde los profesores escasean -como física o química-,
ninguna medida puede estar de más, cuando lo que finalmente se busca
es mejorar la educación.
martes, 10 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)